IN RAINBOWS

In Rainbows es el séptimo álbum de estudio de la banda inglesa de rock alternativo Radiohead. Originalmente se lanzó el 10 de octubre de 2007 en formato digital y se convino que los interesados en descargarlo pagaran lo que creyeran conveniente. En segundo término, se lanzó en formato CD en muchos países durante la última semana de ese año. 
Radiohead trabajó en el álbum durante más de dos años con los productores Mark Stent y Nigel Godrich, comenzando a principios de 2005.Las letras del disco fueron más personales que en otros trabajos de la banda. El vocalista Thom Yorke describió varios temas como sus propias versiones de «canciones de seducción». Radiohead incorporó una amplia variedad de estilos musicales e instrumentos en el álbum, no haciendo uso exclusivo de música electrónica y arreglos para instrumentos de cuerda, sino también de piano, celesta y ondas Martenot.




Después de un descanso de componer y grabar en 2004, Radiohead comenzó a trabajar en su séptimo álbum a mediados de febrero de 2005. Según Yorke: «Pasábamos mucho tiempo en el estudio yendo a ningún lado, perdiendo tiempo y era realmente frustrante». Esta demora se atribuyó a su dificultad para recuperar el impulso luego de su descanso, y a la falta de un plazo y un productor para acelerar las cosas. En las sesiones de febrero de 2006 eligieron trabajar con el productor Mark Stent en lugar de con quien lo hacían siempre, Nigel Godrich. El bajista Colin Greenwood, comentando esta decisión, dijo que «Nigel y la banda nos conocemos tan bien ahora, que se volvió todo demasiado seguro». Aunque la banda había escrito varias canciones hasta aquel punto, las sesiones con Stent duraron poco tiempo, finalizando en abril de 2006.
La banda decidió salir de gira, dándose una meta por la cual trabajar. Sobre la preparación para esto, Yorke comentó que «de pronto, todos comienzan a ser espontáneos y no tienen conciencia de sí mismos porque no estás en el estudio. [...] Me sentí como si tuviera 16 de nuevo».
Después de la gira, la banda retomó las sesiones con Godrich en octubre de 2006, en la mansión Tottenham Court House en Marlborough, Wiltshire, descrita por el guitarrista Ed O'Brien como «un montón de campo viejo [...] desmoronándose por las costuras». Las grabaciones, al contrario de las de 2005, fueron productivas; allí se grabaron las versiones finales de «Jigsaw Falling into Place» y «Bodysnatchers». Yorke afirmó en Dead Air Space que la banda había «comenzado a grabar apropiadamente ahora. Creo que [estamos] llegando a algún punto. Finalmente». A finales de diciembre de 2006 se llevaron a cabo sesiones en Halswell House, en Taunton y en Hospital Studios en Covent Garden, donde Radiohead grabó «Videotape» y armó la versión final de «Nude». Las grabaciones se terminaron en junio y Bob Ludwig masterizó el álbum en julio de 2007 en Gateway Mastering, Nueva York.
El álbum presenta muchas canciones interpretadas por primera vez en su gira de 2006, incluyendo «15 Step», «All I Need», «Videotape», «Arpeggi» y «Open Pick» (siendo las dos últimas renombradas «Weird Fishes/Arpeggi» y «Jigsaw Falling into Place», respectivamente). El tema «Nude», estrenado durante la gira mundial para promocionar OK Computer, se lanzó finalmente en In Rainbows, aunque con un arreglo diferente. «Reckoner», que se estrenó en directo en 2001, también aparece en el álbum, pero interpretada de una manera totalmente distinta; Yorke y Jonny Greenwood trabajaron en base a otro material para la canción y abandonaron la versión original.
Para la primera pista, «15 Step», la banda solicitó la ayuda de un grupo de niños de la escuela Matrix Music School & Arts Centre de Oxford. Colin Greenwood y Godrich pensaron originalmente en grabar aplausos, pero como esto no los satisfizo, decidieron grabar a los niños vitoreando en su lugar, que se escuchan en el minuto 2:13 del tema. «Bodysnatchers», una canción que Yorke describió como Wolfmother y «Neu! uniéndose arriesgadamente al rock hippie», se grabó en un período de «hiperactividad maníaca» del cantante. En «All I Need», Jonny Greenwood quiso recrear el ruido blanco generado por una banda tocando a gran volumen en una habitación, sonido nunca producido en un estudio. Su solución fue colocar una sección de instrumentos de cuerdas que tocaran cadanota de la escala, dejando las frecuencias inertes. Yorke describió el proceso de composición de «Videotape» como «dolor absoluto», afirmando que la canción «pasó por todos los parámetros posibles». Un día, Yorke abandonó el estudio y cuando regresó, halló que Godrich y Jonny Greenwood la dejaron como puede escucharse en el álbum, una balada minimalista tocada en piano.
Yorke ha dicho que las letras se basan en «esa cosa de miedo anónima, sentada entre el tráfico, pensando 'Estoy seguro de que tendría que estar haciendo otra cosa'. [...] En cierta forma, es similar a OK Computer. Es mucho más aterrador». En otra entrevista, el cantante comentó que el álbum trata sobre «el jodido pánico de tomar conciencia que ¡vas a morir! Y que en cualquier momento, podría tener un infarto la próxima vez que salga a correr». Ed O'Brien describió las letras como «[...] universales. No tienen un sentido político. Es [simplemente] ser humano». La canción «Bodysnatchers» se inspiró en los cuentos victorianos de terror, en la novela de 1972 The Stepford Wives y en el sentimiento de Yorke de «tu conciencia física estancada, sin ser capaz de conectarse por entero con nada más». «Jigsaw Falling into Place» es sobre un conjunto de observaciones y diferentes experiencias y en parte sobre el caos del que Yorke era testigo cuando salía en Oxford el fin de semana. Sobre esto afirmó: «La letra es mordaz - la idea de 'Before you comatose("Antes de que estés en coma") o lo que sea, bebiendo hasta el hastío y haciéndote mierda para olvidar. [...] Allí se ve en parte esta euforia. Pero hay un lado mucho más oscuro».
El diseño artístico de In Rainbows fue creado por Stanley Donwood, que trabaja con Yorke en el diseño de sus álbumes desde 1994. Para el disco, Donwood experimentó con técnicas que emplean aguafuerte, haciendo grabados y sumergiéndolos en ácidos, obteniendo varios resultados. Donwood originalmente planeó hacer una exploración de la vida en los barrios pobres, pero se dio cuenta de que esto no hubiera encajado con el sonido del álbum, comentando: «Es [...] sensual y quisiera hacer algo más orgánico». Durante la grabación, el diseñador subía imágenes en la computadora del estudio, permitiendo a la banda comentarlas. Además, las subía diariamente al sitio web del grupo, aunque ninguna de ellas se utilizó finalmente. Donwood, describiendo la carátula del álbum, dijo que «es muy colorida -¡Finalmente agregué el color! Es un arco iris, pero es tóxico, es más bien del tipo que encontrarías en un charco». La banda decidió no lanzarla para la versión digital, prefiriendo reservarla para cuando el álbum fuese puesto a la venta físicamente. El CD lanzado también incluye un folleto con las letras, que incorpora dibujos artísticos de Donwood. La imagen final de la portada del álbum consiste en un espectro colorido sobre un fondo negro, simple y salpicado, con las palabras «Radiohead» e «In Rainbows» repitiéndose en diferentes colores. El primer CD y la parte trasera del álbum consisten en la lista de canciones en diferentes colores sobre un fondo negro.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.