INVASIÓN
"Cada éxito nos trae un enemigo. Para ser popular es preciso ser mediocre". Oscar Wilde.
FRITZ THE CAT
El gato Fritz es una película animada de 1972 escrita y dirigida por Ralph Bakshi, siendo esta su primer película. Basada en la tira cómica El gato Fritz de Robert Crumb. Se centra en Fritz (bajo la voz de Skip Hinnant), un felino antropomorfo en mediados de la década de 1960 en Nueva York que explora los ideales de hedonista y la conciencia socio-política de la época. Se trata de una sátira sobre la vida universitaria de la época, el racismo, el amor libre y la política de izquierdas-derechas.
SPINETTA: LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA
Del 10 de octubre al 12 de diciembre en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) se realiza una exposición homenaje al flaco: Spinetta. Los libros de la buena memoria.
La Biblioteca Nacional rinde homenaje a Luis Alberto Spinetta (1950-2012), músico y poeta genial. Se exhiben manuscritos inéditos, entre los que se hallan poesías, dibujos, letras de canciones, junto con objetos de su pertenencia, como libros, discos y fotografías, privadas y profesionales, documentales y artísticas, que testimonian momentos fundamentales de su vida y obra. La intención de la muestra, curada por Eduardo Martí, es rescatar el universo de este artista exhibiendo sus producciones y también las lecturas y músicas que nutrieron su obra, honrando así su memoria.
PROGRAMACIÓN:
CORTO: THE CAT PIANO
Excelente cortometraje basado en el poema The Cat Piano de Eddie White y narrado por Nick Cave. El cortometraje se desarrolla en una ciudad de gatos, donde la música y la bohemia son el alma de quienes la habitan. Un gato escritor (algo así como un poeta maldito) se enamora de la cantante con la voz más dulce de la ciudad. Sin embargo la ciudad se ve acechada por extrañas desapariciones. El responsable, el Piano de Gatos.Directores: Ari Gibson, Eddie White
Guionista: Eddie White (poema)
Guionista: Eddie White (poema)
PINTURAS DE BUKOWSKI
Aunque generalmente no se lo recuerda por sus habilidades artísticas, Bukowski era capaz de producir algunas pinturas sorprendentemente buenas. El trabajo que aquí se presenta es una representación justa de su producción artística.
Él produjo más de mil pinturas. La mayoría de ellos pintados en 6 X 9 pulgadas de papel con capas gruesas de pintura acrílica, pintura al óleo, acuarelas, pasteles, lápices de colores, bolígrafos, lo que estaba a la mano.
Bukowski también hizo muchas otras obras que no estaban destinados para los libros. A principios de la década de 1980 se dejó de fabricar pinturas originales para los libros, y a menudo comentaba lamentándose en las cartas que la línea de montaje se había llevado la alegría del proceso.
PIANO BAR: DISCO Y SESIONES
Piano bar es el cuarto álbum de estudio en solitario del músico argentino Charly García, editado en 1984. Fue grabado en su totalidad en Buenos Aires y mezclado en el Electric Lady Studios en la ciudad de Nueva York.
Lista de temas:
- Demoliendo hoteles (2:18)
- Promesas sobre el bidet (2:46)
- Raros peinados nuevos (3:36)
- Piano bar (4:57)
- No te animás a despegar (4:09)
- No se va a llamar mi amor (2:11)
- Tuve tu amor (3:35)
- Rap del exilio (2:10)
- Cerca de la revolución (4:42)
- Total interferencia (5:00)
ENTREVISTA A PAUL AUSTER
Entrevista al escritor estadounidense a poco de publicar su libro autobiográfico "Diarios de Invierno".
- La meteorología es uno de los temas recurrentes en el libro. ¿Le afectan los cambios de tiempo y de estación?
Soy muy sensible al tiempo, como la mayoría de gente. El tiempo es un tema neutro del que habla todo el mundo, en todos los rincones del planeta, porque no requiere una conexión emocional con tu interlocutor. Y, al mismo tiempo, diría que existe algo más profundo al respecto. El tiempo es una de las pocas cosas que el ser humano no puede controlar. Es el universo el que decide si brillará el sol o si caerá una lluvia torrencial. Hablar del tiempo es algo que nos une como especie. Es como decir: "Yo soy humano y tú eres humano".
- La meteorología es uno de los temas recurrentes en el libro. ¿Le afectan los cambios de tiempo y de estación?
Soy muy sensible al tiempo, como la mayoría de gente. El tiempo es un tema neutro del que habla todo el mundo, en todos los rincones del planeta, porque no requiere una conexión emocional con tu interlocutor. Y, al mismo tiempo, diría que existe algo más profundo al respecto. El tiempo es una de las pocas cosas que el ser humano no puede controlar. Es el universo el que decide si brillará el sol o si caerá una lluvia torrencial. Hablar del tiempo es algo que nos une como especie. Es como decir: "Yo soy humano y tú eres humano".
- Expone su intimidad con una valentía infrecuente para un escritor de su estatus. ¿No era reticente a contar tanto?
No me daba ningún miedo ser honesto. Todos somos seres humanos y mis experiencias son como las de cualquiera. Incluso la pérdida de mi virginidad en ese lúgubre burdel neoyorquino que describo en el libro. A mí me parece una historia bastante cómica, con la que seguro que muchos lectores se identificarán. Cuando practicas sexo por primera vez, eres un crío que ni siquiera sabe dónde queda cada cosa. Es algo que cuesta un tiempo aprender [risas]. De lo que estoy hablando es de lo que se siente al estar vivo. No creo que mi historia sea tan diferente.
- Pues, a ratos, se diría que pretende celebrar una existencia que no acaba de ser tan corriente como las demás. ¿Está de acuerdo?
No escribí este libro para vanagloriarme sobre lo que he vivido. No tiene nada que ver con eso. De verdad, mi vida no ha sido excepcional. Lo que ha sido es afortunada. No he conocido la guerra. Mi ciudad nunca ha sido bombardeada o invadida. Nadie ha matado a mis padres con un fusil en medio de la calle. No he sido víctima de una plaga o epidemia. Me he podido ahorrar todas las cosas que son capaces de arruinar una vida.
ÉL TAMBIÉN ES UN ARTISTA
Messi; inadjetivable, único. Simplemente, lo mejor que mis ojos vieron en una cancha de fútbol. Ya están de más las defensas de tu talento por parte de los que enamoraste desde el primer momento y ante los que ya han tenido que rendirse ante cada pelota que tocas. Genio, artista.
CARNE TRÉMULA
Carne trémula es una película dramática española estrenada en 1997. Dirigida por Pedro Almodóvar, basa su argumento en la novela homónima de Ruth Rendell.
Una joven y tres hombres armados coinciden en una casa. Elena espera a su camello, David (Javier Bardem) y Sancho (José Sancho) son policías, y Víctor (Liberto Rabal) es un adolescente obsesionado con Elena. Entre ellos estalla una violenta discusión. Cuando se vuelvan a ver dos años más tarde ya nada será igual.
IN RAINBOWS
In Rainbows es el séptimo álbum de estudio de la banda inglesa de rock alternativo Radiohead. Originalmente se lanzó el 10 de octubre de 2007 en formato digital y se convino que los interesados en descargarlo pagaran lo que creyeran conveniente. En segundo término, se lanzó en formato CD en muchos países durante la última semana de ese año.
Radiohead trabajó en el álbum durante más de dos años con los productores Mark Stent y Nigel Godrich, comenzando a principios de 2005.Las letras del disco fueron más personales que en otros trabajos de la banda. El vocalista Thom Yorke describió varios temas como sus propias versiones de «canciones de seducción». Radiohead incorporó una amplia variedad de estilos musicales e instrumentos en el álbum, no haciendo uso exclusivo de música electrónica y arreglos para instrumentos de cuerda, sino también de piano, celesta y ondas Martenot.
LA MONTAÑA SAGRADA
La montaña sagrada (The Holy Mountain, reeditada como The Sacred Mountain) es una película surrealista de 1973, dirigida por Alejandro Jodorowsky, quien también escribió el guion y participó como actor y compositor, entre otras cosas. El film es una coproducción México-Estadounidense.
La montaña sagrada fue producida por Allen Klein, representante de los Beatles, después de que Jodorowsky se revelase como un fenómeno underground con su largometraje El Topo, que además fue aclamado por John Lennon, que también invirtió dinero en la producción de La Montaña Sagrada, y George Harrison, que por un tiempo consideró el protagonizarla. La cinta fue proyectada en varios festivales internacionales en 1973 (Cannes, entre otros), y también tuvo un número limitado de proyecciones en Nueva York y San Francisco. Sin embargo la película nunca llegó a tener gran difusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)